Se acercan fechas especiales y este año tan raro desde luego que la Navidad la viviremos diferente. Pero lo importante y que hay que valorar, es que la vivamos, que la disfrutemos y que, aunque sea en petit comité y en la intimidad de nuestros hogares, saquemos esas pequeñas cosas que nos regala la vida, que muchas veces nos pasan desapercibidas y que en el fondo son las que nos sacan una sonrisa cuando más lo necesitamos. En mi caso estos días los dedicaré (aparte de a estudiar….) a disfrutar en pequeña familia, compartir tiempo, risas, ilusión e inocencia con las peques y a agradecer que estamos aquí y ahora. Es tiempo de bajar el ritmo y disfrutar. Muchas veces ese bajar el ritmo, nos supera y por el contrario nos estresamos más: que si regalos, preparativos de comidas, reorganización familiar con los peques de vacaciones, pero nosotros trabajando, compromisos familiares…. En fin, que nos acabamos ahogando. Por eso con este post, quiero haceros llegar una serie de consejos y reflexiones para que el tema de la alimentación no os supere y lo podáis disfrutar, dejando atrás la culpa, el querer ser perfectos y si es posible los empachos. Allá vamos.
sábado, 19 de diciembre de 2020
domingo, 22 de noviembre de 2020
APRENDER JUGANDO II: jugando en familia
Hoy os vengo a hablar de diferentes juegos, juguetes y propuestas en general que además de educativos y divertidos me parece que nos pueden ayudar a trabajar el sentido de una alimentación saludable de una forma inconsciente y divertida. Algunas de las propuestas las tenemos y se de primera mano que son geniales, otras conozco quién las tiene y están contentos y otras simplemente las tengo fichadas. Así que ¡cualquier opinión que podáis tener de cualquier producto presentado será bien recibida!
domingo, 15 de noviembre de 2020
APRENDER JUGANDO I: PROPUESTAS SENSORIALES
Hacía
tiempo que tenía este post en mente, sin embargo, los cambios y nuevos
proyectos que tengo entre manos a nivel profesional no me dejaban tiempo para
poder darle forma, pero por fin está aquí: aprender jugando. Además, creo que
no hay mejor fecha para hablar sobre ello que las puertas de la Navidad. Sí, aún
falta más de un mes para esos días, pero no nos engañemos, ya nos bombardean
por todos lados con turrones, decoraciones, juguetes, luces…. La verdad es que
de pensarlo me pongo mala, todos los años se me remueve un conflicto interno
acerca de todo este consumismo, pero eso es otro tema del que prefiero no
entrar en detalles. Estas propuestas espero que os ayuden tanto de cara a poder
realizar diferentes talleres y actividades con los y las peques de la casa en
esos días de vacaciones, así como para barajar alguna opción de juguete, juego y
recursos que podáis “pedir” como regalo.
Nunca me cansaré de deciros que los niños y niñas como más aprenden es por imitación y desde luego jugando. El juego es una gran herramienta de aprendizaje. Los niños y niñas emplean el juego de forma innata y natural, lo hacen de forma inconsciente, sin esfuerzo, divirtiéndose y disfrutando en la construcción de sus aprendizajes. Entonces ¿Por qué no utilizar el juego como parte de la educación nutricional? De eso vengo a hablaros. Hay mil estrategias e ideas que nos pueden servir para acercarles los conceptos de alimentación saludable de una forma “inconsciente” y divertida a través del juego y la diversión. No hace falta estar todo el día diciéndoles que hay que comer fruta y verdura y que el azúcar es malo, cuando son niños no queremos transmitirles conceptos puramente teóricos, sino que queremos que cojan unos hábitos de alimentación y de estilo de vida que se les queden marcados para siempre. Hoy os traigo un primer post con varias ideas para que podáis aplicar en casa de forma sencilla, son actividades sensoriales con el objetivo de observarles y dejar experimentar con diferentes texturas, colores y olores que forman parte de nuestra alimentación.
sábado, 10 de octubre de 2020
Tarta de cumpleaños
Una receta para un cumpleaños especial, para esos días de celebración donde la comida por supuesto tiene su importancia, pero pasa a un segundo plano. A veces hay que dejar llevarse y escuchar a esos peques que lo único que nos piden es seguir viviendo con grandes ilusiones. En este caso fue elaborada para esos deseos de una de las peques de la casa, para seguir llenado sus días de mil colores y sentirse especiales en su día.
lunes, 21 de septiembre de 2020
Barritas de cereales, nueces y chocolate
Se trata de una receta pensada para poder llevar de almuerzo a la escuela, pero igualmente sirve para desayunar, merendar o cargar las pilas en cualquier momento del día.
martes, 15 de septiembre de 2020
La odisea de los almuerzos escolares
¡S.O.S!
ya está aquí la vuelta al cole y como todos los años las familias empezamos a
estresarnos pensando en mil historias. Este año además siendo más raro y
estresante aún si cabe con todo el tema del coronavirus. Pero lo que está claro
es que la vida sigue. Como no podía ser menos la alimentación de nuestros y
nuestras peques es uno de esos temas que nos traen quebraderos de cabeza ya de
normal, pero se acentúa con el comienzo del curso: comedor escolar, como
completar la alimentación con buenas opciones de cena, los temidos y
estresantes desayunos (podéis leer el post al respecto aquí) y como no, los
almuerzos.
Dejando el tema de comedor escolar aparte, ya que daría para un post específico, los almuerzos se convierten de repente en estos primeros, días en el centro de nuestra vida. Entiendo que si estáis leyendo este post es porque os interesa la alimentación de vuestros hijos e hijas, y tenéis claro que queréis una alimentación saludable y de calidad para ellos y para toda la familia. Bien, pues comencemos por ahí, ¿Por qué este agobio con los almuerzos escolares queriendo de repente que todo lo que les ofrezcamos sea lo más sano posible? La realidad es que así debería de ser todo el año, sea entre semana, fin de semana, vacaciones o periodo lectivo. Durante todo el año deberíamos tener la preocupación de ofrecer para los almuerzos opciones saludables y de calidad (y quien dice almuerzos dice meriendas, ya que las ideas pueden ser las mismas).
domingo, 23 de agosto de 2020
Horario infantil
Horario
infantil.
¿O
quizá deberíamos referirnos a él como horario familiar?
No vamos a engañar a nadie si decimos que esto de la ma/paternidad no nos cambia la vida. Nos la cambia sí, o bueno, mejor dicho, nos la reestructura de forma diferente, ni mejor ni peor. Creo que no me equivoco si digo que uno de los cambios más importantes es el tema horarios: comenzando por esas horas de sueño robadas, esas siestas a deshoras, esos malabares en los horarios laborales para llegar a todo y poder disfrutar lo máximo de nuestros hijos/as, esos cambios en los horarios de las comidas…. Y precisamente este último punto es del que vengo a hablaros hoy.