lunes, 21 de septiembre de 2020

Barritas de cereales, nueces y chocolate

 



Se trata de una receta pensada para poder llevar de almuerzo a la escuela, pero igualmente sirve para desayunar, merendar o cargar las pilas en cualquier momento del día.  

Admite pequeñas modificaciones que la hacen apta desde los 6 meses, eso si, una vez incorporados por separado los ingredientes para descartar alergias.

martes, 15 de septiembre de 2020

La odisea de los almuerzos escolares

 

¡S.O.S! ya está aquí la vuelta al cole y como todos los años las familias empezamos a estresarnos pensando en mil historias. Este año además siendo más raro y estresante aún si cabe con todo el tema del coronavirus. Pero lo que está claro es que la vida sigue. Como no podía ser menos la alimentación de nuestros y nuestras peques es uno de esos temas que nos traen quebraderos de cabeza ya de normal, pero se acentúa con el comienzo del curso: comedor escolar, como completar la alimentación con buenas opciones de cena, los temidos y estresantes desayunos (podéis leer el post al respecto aquí) y como no, los almuerzos.

Dejando el tema de comedor escolar aparte, ya que daría para un post específico, los almuerzos se convierten de repente en estos primeros, días en el centro de nuestra vida. Entiendo que si estáis leyendo este post es porque os interesa la alimentación de vuestros hijos e hijas, y tenéis claro que queréis una alimentación saludable y de calidad para ellos y para toda la familia. Bien, pues comencemos por ahí, ¿Por qué este agobio con los almuerzos escolares queriendo de repente que todo lo que les ofrezcamos sea lo más sano posible? La realidad es que así debería de ser todo el año, sea entre semana, fin de semana, vacaciones o periodo lectivo. Durante todo el año deberíamos tener la preocupación de ofrecer para los almuerzos opciones saludables y de calidad (y quien dice almuerzos dice meriendas, ya que las ideas pueden ser las mismas).

domingo, 23 de agosto de 2020

Horario infantil

Horario infantil.

¿O quizá deberíamos referirnos a él como horario familiar?

No vamos a engañar a nadie si decimos que esto de la ma/paternidad no nos cambia la vida. Nos la cambia sí, o bueno, mejor dicho, nos la reestructura de forma diferente, ni mejor ni peor. Creo que no me equivoco si digo que uno de los cambios más importantes es el tema horarios: comenzando por esas horas de sueño robadas, esas siestas a deshoras, esos malabares en los horarios laborales para llegar a todo y poder disfrutar lo máximo de nuestros hijos/as, esos cambios en los horarios de las comidas…. Y precisamente este último punto es del que vengo a hablaros hoy. 

lunes, 3 de agosto de 2020

Mi peque no quiere comer

Una de las cosas que más nos preocupa a los padres/madres cuando nuestros peques empiezan con la alimentación complementaria (AC) es que coman. Bueno cuando comienzan la AC y cuando van creciendo. Y es que vivimos en una sociedad marcada aún por las generaciones pasadas, donde poder comer todos los días buenas cantidades de alimentos era casi un lujo, los niños y niñas “rellenitos” eran sinónimo de que eran de buena familia. Pero los tiempos han cambiado y a día de hoy y en la sociedad que nos ha tocado vivir, podemos sentirnos afortunados, ningún niño se va a morir de hambre. En España en torno al 40% de los niños/as sufren sobrepeso u obesidad (informe OCD-NAOS)

lunes, 6 de julio de 2020

Los imprescindibles de la cocina con peques


Cómo todos sabemos, con la llegada de un bebé a casa comienzan los gastos y las compras de productos que nos parecen imprescindibles para nuestra supervivencia como madres y padres, pero ¿realmente los son? Con el paso del tiempo nos damos cuenta qué muchos de esos imprescindibles no los eran tanto. Y ya pasada esa euforia inicial, de pronto llegan los 6 meses del bebé y con ello el comienzo de la alimentación complementaria. Esto se traduce en otra oleada de gastos en base a nuevos utensilios en la cocina: baberos, tronas, vajilla, cubiertos, babycooker…. Pero, ¿son de verdad indispensables? En este post os dejo mi opinión al respecto, a la par que abordo temas como la importancia de la autonomía en torno a la alimentación y como siempre digo la importancia de respetar sus ritmos. Espero que disfrutéis de la lectura.

sábado, 20 de junio de 2020

Tarta de zanahoria




Se trata de una receta pensada para dar un toque especial a esos días de celebración. Bien sea un cumpleaños, dar la bienvenida al verano o simplemente para celebrar la vida. 

Admite pequeñas modificaciones que la hacen apta desde los 6 meses, eso si, una vez incorporados por separado los ingredientes para descartar alergias.  Pero sin duda está pensada para disfrutarla en familia y/o con los amigos.

jueves, 18 de junio de 2020

El mundo del etiquetado (III)


Hoy vengo con el último post dedicado al mundo del etiquetado, esta vez toca centrarnos en aspectos que aparecen en la etiqueta de un alimento y que me parece importante que sepáis interpretarlos, aunque no sea lo que más deba condicionar vuestra elección de un producto.

APORTE CALÓRICO

Desde luego que el aporte calórico de un alimento nos puede orientar sobre el tipo de producto que tenemos entre manos.